Noticias
jueves 13 de junio de 2024
La versión 74 de la Vuelta a Colombia dará inicio en Boyacá
DEPORTES
![...](https://www.boyacaradio.com/imagenes/fotos_noticias/clasificacion-general-vuelta-a-colombia-2022.jpg)
Foto: Twitter
En Macanal, municipio ubicado al sur del departamento de Boyacá, comenzarán las emociones de la vuelta ciclística que recorre varias regiones del país
Del 14 al 23 de junio, las emociones del ciclismo se vivirán con la Vuelta a Colombia 2024 en su versión 74. Un total de 1.295 kilómetros serán recorridos por los deportistas que competirán en las diversas etapas que atravesarán los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.
De acuerdo con la organización de la Vuelta, serán 176 ciclistas los que estarán rodando en la clásica más tradicional del territorio nacional, la cual iniciará con un prólogo entre Macanal y Chivatá, con una distancia de 7.4 kilómetros.
En total, los pedalistas correrán durante nueve etapas, entre las cuales se resalta la cuarta etapa que se disputará entre Mariquita y el Alto de Letras. Esta etapa contará con seis premios de montaña y, por primera vez en una competencia oficial, tendrá dos puertos que superan los 4.000 metros de altura (Alto de Ventanas y Alto El Sifón).
Aunque las emociones que brindarán los pedalistas comienzan el próximo 14 de junio, la parte organizacional dio inicio este 13 de junio con la revisión de licencias, confirmación de ciclistas, el congresillo técnico, la reunión de la organización con representantes de la policía, comisarios, fotógrafos, camarógrafos y conductores, y la presentación de equipos, actividades que se llevarán a cabo en el municipio de Guateque, en Boyacá.
Recorrido oficial de la edición 74 de la Vuelta a Colombia:
PRÓLOGO – 14 DE JUNIO:
Recorrido: Salida en el Restaurante El Chivoreño – Llegada en el Parque Principal de Macanal – 7.4 kilómetros
ETAPA 1 – 15 DE JUNIO
Recorrido: Guateque – Macheta – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Variante Tunja hasta cruce Cómbita – Retorno variante Tunja – Terminal de Tunja – Oreja vía a Chivatá – 151.4 kilómetros
ETAPA 2 – 16 DE JUNIO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Cruce Sesquilé – Gachancipá – Tocancipá – 139.3 kilómetros
ETAPA 3 – 17 DE JUNIO
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – Alto del Vino – La Vega – Villeta – Guaduas – Honda – Mariquita – 168.6 kilómetros
ETAPA 4 – 18 DE JUNIO
Recorrido: Mariquita – Cruce de Falan – Guayabal Armero – Líbano – Murillo – Alto de Letras – 143.4 kilómetros
ETAPA 5 – 19 DE JUNIO
Recorrido: Manizales (por las Violetas) – Chinchiná – Variante Santa Rosa de Cabal – Dosquebradas – Variante del Pollo – Cerrito – Cartago – Zaragoza – Obando – Zarzal – La Paila – Bugalagrande – Variante Tuluá – San Pedro – San Carlos – Buga – 195.6 kilómetros
ETAPA 6 – 20 DE JUNIO
Recorrido: Buga – San Carlos – San Pedro – Variante Tuluá – Bugalagrande – La Paila – Zarzal – Obando – Zaragoza – Cartago – Cerrito – La Virginia – Cruce Balboa – Santuario – Apía – 173.3 kilómetros
ETAPA 7 – 21 DE JUNIO
Recorrido: Pereira – Cartago – Zaragoza – Las Cruces – Regreso – Cartago – Cerrito – La Virginia – Viterbo – Cruce Belén de Umbría – Anserma – Cruce Quinchía – Guática – Riosucio – 155.3 kilómetros
ETAPA 8 – 22 DE JUNIO
Recorrido: Supía – Cruce La Felisa – Cruce Marmato – La Pintada – Puente Iglesias – Regreso PR 21 –– La Pintada – Santa Barbara – Versalles – Alto de Minas – 144.3 kilómetros
ETAPA 9 – 23 DE JUNIO
Recorrido: Contrarreloj Individual – Salida: Medellín en el Edificio Inteligente de EPM – Llegada en el Alto de Las Palmas – 17.3 kilómetros
Fuente: BRPrensa Andrés Granados
Lo más visto
Síguenos en Facebook